bodegasamezolablog

Bodegas Amézola de la Mora


Deja un comentario

¿SABÍAS QUÉ……SOMOS DE LAS POCAS BODEGAS LIDERADAS EXCLUSIVAMENTE POR MUJERES?

  • Aunque la bodega fue fundada por los hermanos Javier e Iñigo Amezola de la Mora, el destino quiso que la bodega fuera pronto liderada exclusivamente por mujeres.
  • Desde 1999 Cristina Downes, viuda de Iñigo Amezola, y sus dos hijas María y Cristina forman el Consejo de Administración.
  • Además, Cristina Downes es la actual presidenta de la empresa, mientras que María y Cristina compatibilizan sus cargos en el Consejo de Administración con sus puestos directivos dentro de la empresa.

 

 

  • Cristina DownesOLYMPUS DIGITAL CAMERA De izquierda a derecha : Cristina Downes, María Amézola y Cristina Amézola.
Anuncio publicitario


Deja un comentario

Rioja: Sisters Doing It For Themselves By Joanna Goodman

Amezola-sisters-300x229Sisters Cristina and María Amézola represent the new generation in Rioja.
They were Spain’s youngest winemakers when they took up the reins at just 17 and 18 respectively following the tragic death of their father

 

 


Deja un comentario

“Las hermanas Amézola asisten a The Great Families of Rioja Tour»

El prestigioso club de vinos inglés The Wines Society, que cuenta con más de 100 años de historia, invitó la pasada semana a Bodegas Amézola de la Mora a participar en una serie de catas dedicadas a las grandes familias vitivinícolas de nuestra región. Los actos estaban previstos para el día 29 en Londres y 30 en Edimburgo pero dado el éxito de convocatoria hubo que ampliar un día más en la capital.

Bodegas Amézola de la Mora presentó a los miembros del club toda su gama actual de vinos. Todos estos tuvieron muy buena acogida, destacando el Señorio Amézola Reserva 2006, el Solar Amézola Gran Reserva 2001, y el Iñigo Amézola Blanco 2010. Como detalle para los asistentes la bodega les obsequió con la degustación de un vino muy especial, el,que actualmente descansa en los calados subterráneos y ya no se comercializa.

Junto a Bodegas Amézola de la Mora acudieron otras cuatro grandes bodegas de La Rioja: Bodegas Muga, Bodegas La Rioja Alta, Bodegas C.V.N.E, y Bodegas Lopez de Heredia.”


Deja un comentario

“No somos Los Cortazar, seguimos siendo Amézola!

Amézola de la Mora escenario de Gran Reserva. El Origen

Amezola de la Mora bodega de los Cortazar.

Bambú Producciones ha elegido Bodegas Amezola de la Mora para ser la bodega de Los Cortazar en la serie de TVE1 Gran Reserva. El Origen.

 

La semana pasada el equipo de la serie nos visitó para grabar localizaciones en el marco de nuestra bodega y viñedos.

Dos familias como protagonistas. Dos maneras de entender el mundo del vino y de entender la vida, en un escenario único: la campiña riojana. El rico paisaje que conforman nuestras espectaculares viñas, y antiguas fachadas de la bodega del año 1816 no sólo será el escenario de esta historia, sino un testigo de los amores imposibles, mentiras, traiciones, celos, y ambición de los que tratará Gran reserva. El Origen, que se podrá disfrutar próximamente en la 1 de Televisión Española. “


Deja un comentario

“Los siempre y muy amigos de Bodegas Amezola de la Mora, Alfonso Gómez Aguirre y Blanca García Gómez autores de

“ La Estrategia de Marketing de las Empresas Vitivinícolas” bajo la Editorial Académica Española.

Autores: Alfonso Gómez Aguirre y Blanca García Gómez.

Autores: Alfonso Gómez Aguirre y Blanca García Gómez.

A partir de un análisis estratégico global de nuestro sector, los autores plantean una renovación del marketing tradicional del vino y ofrecen algunas claves para adecuarse a los mercados exteriores y mejorar su competitividad en la actual situación de crisis y proponen a Bodegas Amezola de la Mora como ejemplo de aproximación a estas nuevas estrategias.

Alfonso Gómez es Graduado en Administracion y Dirección de Empresas por la Universidad de Valladolid. Ponente de diversas conferencias y cursos a nivel internacional. Actualmente combina su trabajo como asesor freelance con labores docentes y de investigación. La Dra. Blanca García Gómez, Premio Extraordinario de Doctorado y Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Marketing, es actualmente Profesora Titular de Marketing en la Universidad de Valladolid.

¡Bodegas Amezola os da la enhorabuena y las gracias por vuestro trabajo!

Animamos a todos nuestros amigos de la bodega a que leáis este libro, sin duda muy interesante, que invita a reflexionar sobre como mejorar la imagen comercial del vino español en los mercados internacionales”


Deja un comentario

Iñigo Amézola 2010, el vino estandarte de la bodega se vuelve a vestir de tinto y de blanco.

• Con la añada 2010 los vinos más exclusivos de Amézola de la Mora se afianzan en el mercado como vinos de máxima calidad

15 de marzo de 2013, Torremontalbo.

Íñigo Amézola Tinto 2010 es un monovarietal de tempranillo que procede de la esmerada selección de uva con tres pasadas de la mimada Finca de San Quiles que se asoma al curso del río Najerilla a 500 metros de altitud.

Muy frutal y de toque balsámico, su vinificación se produce por despalillado y la fermentación maloláctica se efectúa de forma natural.

El tiempo de crianza es de ocho meses en barrica de roble francés y americano y 5 años de guarda estimada en botella.

Con la añada 2010 el prestigioso enólogo de la bodega, el francés Georges Pauli, ha logrado maximizar la potencia en boca y la estructura, gracias a la fermentación maloláctica en

barrica, pero respetando profundamente la fruta, una de las principales características de los vinos de la bodega.

Íñigo Amézola Blanco 2010 procede de la vendimia tardía de uvas seleccionadas de la finca María Antoñana, 5 hectáreas de viura plantadas en terrenos

próximos al cauce del Ebro. Fermentado en barrica sobre lías y con un battonage practicado dos veces por semana, guarda un tiempo de crianza de 5 meses en barricas de roble

francés nuevas (60 por ciento) y de primer año (40 por ciento).

Las bodegueras María y Cristina Amezola destacan el poder aromático y las buenas condiciones que presenta la viura para el envejecimiento en madera, su alto perfil acídico y su intensidad aromática frutal lo que hacen del Iñigo Blanco un vino sorprendente.

Ambos vinos se han lanzado con una edición limitada de 6.000 botellas cada uno y a un precio pvp recomendado de 18 euros.

MAS INFORMACIÓN.