bodegasamezolablog

Bodegas Amézola de la Mora


Deja un comentario

Escápate y participa en la vendimia en La Rioja

vendimiaLa bodega riojana Amézola de la Mora ha preparado un programa único para todos aquellos que quieran experimentar una jornada de vendimia al estilo tradicional en una de las bodegas con más encanto de la zona.

La recolección manual de las uvas, su posterior pisado al estilo tradicional, un pic nic entre viñedos, un recorrido por los calados de la bodega… Estas son sólo algunas de las divertidas actividades que la bodega château Amézola de la Mora propone a aquellos viajeros que se animen a conocerla en la época mágica de la vendimia, entre finales de septiembre y princpios de octubre. Situada en el pequeño pueblo de Torremontalbo, en un paraje idílico, rodeada de sus propios viñedos y de suaves colinas, Amézola de la Mora fue una de las bodegas de rioja pioneras en implantar el modelo château francés y posee en su interior verdaderas maravillas como unos calados subterráneos únicos, originarios de la primera mitad del siglo XIX. En la actualidad la tercera generación de la familia continúa al frente de la bodega conservando todo el espíritu de sus orígenes y entregada con pasión al oficio del vino.

Para conocer todas las actividades que organiza la bodega en torno al mundo del vino y su cultura podéis visitar su web: http://www.bodegasamezola.net/experiencias-interactivas

La vendimia es sin duda la época más recomendable para realizar una escapada a esta pequeña y diversa región conocida mundialmente por sus apreciados caldos. El paisaje comienza a teñirse con los impresionantes tonos y matices del otoño y una intensa y bulliciosa actividad recorre los viñedos y las carreteras de toda la provincia. La vendimia es casi un ritual en La Rioja, un momento festivo, alegre. Se trata de una labor tradicionalmente realizada en familia que todavía conserva ese sabor tan auténtico de antaño. Además como aliciente se celebran en Logroño ‘Las fiestas de la vendimia’, en honor a su patrón San Mateo y al inicio de la recolecta de la uva.

 

Las próximas fechas disponibles para realizar esta actividad son:

 

  • El 20 de septiembre
  • El 27 de septiembre
  • El 4 de octubre
  • El 11 de octubre
  • El 18 de octubre

 

El precio de esta actividad es de 38 euros/persona (iva incluido).

Si está interesado en participar en una de estas jornadas no dude en contactar con la bodega y hacer su reserva en info@bodegasamezola.es

 

Anuncio publicitario


Deja un comentario

El especialista en terroir Pedro Parra destaca las cualidades del suelo de las viñas de Bodegas Amézola de la Mora

  • El experto considera que los terrenos de Bodegas Amézola de la Mora son de muy buena calidad idóneos para la posterior elaboración de vinos de alta calidad.

  • Pedro Parra destaca la singularidad de cada una de nuestras parcelas.

Pedro Parra, especialista chileno en terrenos, se dedica a descubrir las tierras con mejores y más únicas cualidades que puedan preceder a vinos con carácter. Los días 13 y 14 de febrero visitó Bodegas Amézola de la Mora donde ratificó la calidad de sus suelos y la habilidad de los técnicos vitivinícolas de la bodega para trasladar la singularidad de sus viñas a la botella.

Parra, el “doctor en terroir”, llegó a Bodegas Amézola de la Mora en Torremontalbo, el jueves por la mañana, para realizar las “calicatas” que sirven para realizar el estudio del terreno. Las “calicatas” son hoyos de dos metros de profundidad que revelan los distintos tipos de niveles del suelo. Cuando terminó las pruebas del día afirmó que había visto un auténtico mosaico de colores, debido a las múltiples variaciones que sufre el suelo, en tan solo 400 metros: de roca caliza a limoso caliza; de grava a arenoso calcáreo. Afirmó que existían distintos tipos de calidad aunque de nivel muy alto. Por lo demás, destacó el buen estado y la longevidad de viñas en vaso.

El segundo día, Parra se dedicó en exclusiva al estudio de la parcela situada a mayor altura, San Quiles. Estos suelos se encuentran ubicados en la cima de una colina por lo que su composición geológica difiere notablemente del resto. Parra considera que gracias a unos suelos limosos calcáreos profundos, totalmente descompuestos y perfectamente drenados, sobre una pendiente del 10%, San quiles es un suelo excelente para desarrollar un vino singular y con carácter, como lo es Íñigo Amézola, tinto.

Finalmente, Parra cató los vinos de Amézola que se comercializan en la actualidad y las añadas 2011 y 2013. Destacó la habilidad del enólogo para trasladar la singularidad de cada parcela al vino.

foto1

Foto: Pedro Parra y Ricardo de Benito,

jefe de campo de Amezola

foto2

 Foto: Calicata en San Quiles


Deja un comentario

Bodegas Amézola de la Mora: Puntos Parker


 Iñigo Amezola Tinto 2010– 92 Puntos Parker

 Viña Amézola Crianza 2009– 90 Puntos Parker

Señorío Amezola Reserva 2007– 89 Puntos Parker

Iñigo Amézola Blanco 2010- 88 Puntos Parker 

Sigue leyendo


Deja un comentario

Comienza la cuenta atrás para una vendimia tardía pero que auguramos próspera en calidad y cantidad.


vendimiaamezola

  • Debido a las condiciones climatológicas de este año, con una primavera fría y húmeda, la vendimia será más tardía en prácticamente toda la geografía española.

9 de Septiembre de 2013, Torremontalbo.- Concretamente en Bodegas Amézola la vendimia se retrasa unos 10 días aproximadamente (se espera que dé comienzo  hacia el 10 de octubre) aunque según Ricardo de Benito, nuestro jefe de campo, la evolución del viñedo es muy buena y la calidad de la uva presenta una adecuada relación entre acidez y grado alcohólico, con un estado sanitario óptimo “aunque con una maduración lenta”.

Por su parte, el enólogo Georges Pauli prevé incrementar “ligeramente” la productividad respecto al 2012 y 2011, años en los que fue baja, y considera que la clave del éxito de una buena vendimia este año se basará en dos puntos fundamentales: elegir adecuadamente el momento de comienzo de la misma y realizar una vendimia seleccionada,  incluso “más precisa aún si cabe que en años anteriores”.

El Consejo Regulador de la D.O. Calificada, como de costumbre a estas alturas del año, ha aprobado ya las ‘Normas de Campaña’ para la vendimia 2013, cuyo objetivo fundamental es optimizar la calidad de las uvas producidas en la Denominación y reforzar el sistema de garantías que Rioja ofrece a los consumidores y fundamenta su credibilidad y prestigio. En conjunto se mantiene el alto nivel de control alcanzado, con rendimientos máximos del 100% reglamentario y novedades en la elevación de las exigencias mínimas de graduación alcohólica.uvas amezola